Actualidad

AESTE reivindica la creación de un grado superior para formar profesionales en el sector de los cuidados a personas mayores

La secretaria general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Josune Méndez, ha reivindicado la creación de una titulación específica de grado superior para la creación de un perfil profesional específico para el sector de los cuidados en centros de atención y servicios a las personas mayores.

Méndez hizo esta petición durante su participación en el Foro “Análisis de la educación superior, presente y futuro”, organizado por Prensamedia, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Ortega-Marañón.

La secretaria general de AESTE aclaró que ese nuevo grado y perfil profesional sería una figura intermedia entre gerocultora y enfermería, que, además, “estaría supervisada por enfermería, tendría competencias específicas para realizar algunas funciones para las que estaría específicamente formada y permitiría disminuir en parte la carga de trabajo de las enfermeras”.

Méndez subrayó que “en España existen problemas estructurales en el sector relacionados con la escasez de profesionales”, y destacó que España se ha convertido en uno de los países más longevos del mundo, lo que implica que aumente considerablemente el número de personas en situación de dependencia y también que exista una mayor demanda de profesionales especializados.

Evitar poner en riesgo la sostenibilidad del sector

Conseguir estos profesionales para poder cumplir las ratios que se exigen y que cuenten además con la formación y la habilitación necesaria para desempeñar estos trabajos es una necesidad que ya está sobre la mesa, y de la que todos debemos ser conscientes. Como destacó en su intervención, “encontrar líneas de colaboración entre las empresas y las universidades, es fundamental para intentar dar solución a este problema y no poner en riesgo la sostenibilidad del sector”.

Por todo ello, Méndez hizo referencia a soluciones que desde el sector se están planteando, como el incremento de plazas universitarias de enfermería en las universidades; la agilización en la tramitación de las homologaciones de las titulaciones de profesionales de medicina y enfermería; dar a conocer el trabajo que hacen los profesionales de las distintas especialidades en los servicios de atención a personas mayores, así como la creación de la nueva titulación específica para trabajar en el sector a la que se hacía referencia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace