Categorías: Actualidad

AESTE pone en valor el papel de las mujeres en el sector de los cuidados y las avala como el “motor” del mismo

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) pone en valor el papel de las mujeres en el sector de los cuidados y las avala como el “motor” del mismo.

Así lo ha manifestado la presidenta de AESTE, Natalia Roldán, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. “El sector sociosanitario es uno de los más feminizados que existen ya que, al menos, el 85 % de las trabajadoras son mujeres. Por ello, debe reconocerse el pilar fundamental que representan para la sociedad civil y para el desarrollo de la actividad del sector”, subraya Roldán.

Demanda de profesionales formados

Con una población cada vez más envejecida, la demanda de profesionales en el cuidado de las personas mayores y personas en situación de dependencia cada vez es mayor. “Contar con equipos profesionales cualificados y con formación específica en la cartera de servicios existentes es esencial para para que las personas puedan ser atendidas en todo momento y reciban la atención más adecuada a su situación, a sus necesidades y a sus preferencias”, comenta la presidenta de AESTE.

Y añade que las mujeres constituyen la base del trabajo del sector sanitario y asistencial. Además, apunta que “es necesario contar con un entorno de servicios de atención social y de profesionales, hombres y mujeres, bien formados, reconocidos socialmente y retribuidos adecuadamente para prestar servicios de cuidados, ya sean en residencias, de teleasistencia o domiciliarios”.

Más mujeres en centros residenciales

Cabe destacar que el aumento de la esperanza de vida de las mujeres en España (85 años por los 79,5 años de los hombres, según el Instituto Nacional de Estadística INE) ha dado lugar a una notable mejora de la supervivencia en la vejez y, por tanto, una feminización de la misma: el número de mujeres en esta franja es mayor que el de los hombres, superándolo en un 30,9 %.

Estos datos implican que las mayores beneficiarias de los servicios de cuidados en España sean mujeres, ocupando, por ejemplo, más del 70 % de las plazas disponibles en centros residenciales.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace