Categorías: Actualidad

Aeste explica que la Comunidad de Madrid ha procedido al abono de las plazas residenciales ocupadas durante la pandemia

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste), ante la publicación de informaciones acerca de la indemnización que la Comunidad de Madrid va a abonar o ha abonado a algunas residencias cuyas entidades pertenecen a esta patronal por acoger a personas mayores en el peor momento de la pandemia derivadas por parte  de la Administración regional, quiere señalar:

  • Que la Comunidad de Madrid solicitó la utilización de estas plazas debido al incremento de contagios por COVID-19 que había en algunos centros residenciales para derivar a personas mayores a residencias que por sus circunstancias pudieran acogerlas. Se derivaron, incluso, desde
  • Que durante la pandemia se produjeron traslados a 15 centros de la Comunidad de Madrid que acogieron y ofrecieron cuidados a las personas mayores que lo
  • Que las personas mayores fueron retornando a sus centros de origen cuando las circunstancias fueron las adecuadas.
  • Que para el abono de dichas plazas se ha seguido lo dispuesto en Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación forzosa, el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa de 26 de abril de 1957 y de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y
  • Que para el abono de dichas plazas, tal y como es preceptivo, se solicitó un informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, un informe de la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria, y un informe pericial de un experto independiente, con el fin de determinar el coste de dichas plazas ocupadas.
  • Que el precio fijado para la ocupación de las plazas por el experto independiente KPMG ha sido de 89,14 euros por día.
  • Que tal y como es preceptivo se ha procedido a la firma de convenios para el abono de plazas entre la Comunidad de Madrid y cada uno de los

El secretario general de Aeste, Jesús Cubero, ha señalado que “siempre que se nos solicite ayuda, la vamos a prestar. En una situación tan complicada como la que vivimos en la pandemia, todos dimos un paso al frente para poder atender y cuidar a aquellas personas que más lo necesitaban. Un año más tarde, y cuando la situación ya remitió, se ha procedido al abono de las plazas ocupadas, siguiendo todos los trámites legales y de fiscalización necesarios”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace