La información publicada por la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública sobre la reunión mantenida con la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, a la que asistieron Ana Barceló y Mónica Oltra, en la que se analizaba el procedimiento de vacunación frente al COVID-19 ha generado mucha preocupación en el sector, ya que sigue sin aclarase cuándo se vacunaran los centros de día y las viviendas tuteladas que atienden a miles de personas en la Comunidad Valenciana.
“Se está hablando ya de la vacunación de personas dependientes que viven en sus domicilios, lo que nos parece muy bien, pero sin haber concretado previamente cuándo se va a llevar a cabo la misma a las personas atendidas en centros de día, de mayores y de personas con discapacidad, ni en las viviendas tuteladas de salud mental, cuya prioridad es clara”, afirma el presidente de la patronal, José María Toro.
Los centros de día tienen un papel fundamental en la atención a personas con dependencia. Sin embargo, no siempre tienen el reconocimiento que merecen. Durante la pandemia, hemos visto cómo las personas atendidas en estos centros sufrieron un deterioro importante por no poder acudir a los mismos, lo que ha puesto aún más en valor el trabajo que realizan. Sin embargo, en las pruebas PCR y la vacunación quedan relegados inexplicablemente, ya que atienden a gente de máxima vulnerabilidad.
“Todas estas personas tienen un grado muy alto de vulnerabilidad. No entendemos que se vacune en prioridad 1 a las personas de los centros de día anexos a residencias y que no se haga igual con las personas, del mismo perfil de edad y de salud, en centros de día autónomos”, indica el presidente de Aerte.
Igualmente, las viviendas tuteladas responden a un modelo avanzado de atención a la personas con problemas de salud mental basado en la autonomía personal, centrado en la persona y con un carácter de integración comunitaria que está dando grandes resultados. Aunque la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas los ha considerado en la normativa como recursos residenciales, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública no contempla su vacunación inmediata ni las pruebas PCR para nuevos ingresos ni para trabajadores, lo que parece contradictorio.
“Si las viviendas tuteladas son como un hogar cualquiera, las limitaciones deben ser las generales de la población. Son recursos residenciales y deben acceder a pruebas y vacunación como prioridad 1. Lo que no se puede es limitar derechos para unas cuestiones y no permitir el acceso a los recursos sanitarios correspondientes para otras”, concluye Toro
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…