Al mismo tiempo, muchos centros de servicios sociales de titularidad pública, gestionados por entidades privadas, se encuentran en la misma situación: sin contrato, con la obligación de seguir prestando el servicio y con retrasos en el cobro de las facturas correspondientes a dichos servicios.
“Comentamos esta situación en la reunión que mantuvimos con la vicepresidenta hace más hace dos semanas y se nos informó de que se iba a resolver en este mes, pero todavía no están contabilizadas las facturas en el sistema informático lo que, desde nuestro punto de vista, impide que se puedan pagar en breve”, lamentó el presidente de Aerte, José María Toro.
Este retraso en la contratación está provocando un atraso en los pagos, ya que no se han cobrado facturas correspondientes a servicios prestados de noviembre del 2021 en adelante. Al no existir contrato en vigor, se debe pagar a través de un expediente de resarcimiento, que debe ser aprobado por el Consell, lo que dificulta y alarga el periodo de cobro de estas facturas. “Por lo tanto, esta situación no se debe a un problema de tesorería de la Generalitat Valenciana, sino a la deficiente gestión administrativa que impide formalizar los nuevos contratos y contabilizar las facturas que se generen hasta ese momento, lo que consideramos inaceptable”, apunta Toro.
El importe de la deuda acumulada por el concurso de las 3.300 plazas asciende a unos 36 millones de euros, incluyendo el mes de junio, a lo que hay que sumar otros 13 correspondientes a las gestiones integrales, lo que sitúa la deuda en casi 50 millones. Esta situación se está volviendo insostenible y pone en una situación financiera muy complicada a las empresas que prestan el servicio a estas personas en situación de dependencia.
“Aunque se han hecho algunos pagos, la situación general no ha cambiado. Estamos en la última semana de julio y nos tememos que lo que no se pague esta semana ya no se pagará hasta septiembre lo que dificultará el pago de las nóminas de este mes para muchos centros. La situación es insostenible”, concluye el presidente de Aerte.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…