Categorías: Actualidad

Aerte considera que la Comunidad Valenciana incumple su propio protocolo de vacunación

La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (Aerte) considera que la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana vuelve a incumplir su propio protocolo de vacunación al vacunar a personal sanitario sin haber llevado a cabo la vacunación completa de las más de seis mil personas que se encuentran pendientes de recibir la primera dosis en residencias.

Según explican desde Aerte, el “Protocolo Vacunación COVID19” de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones indica que, en la primera etapa en la que las vacunas estarán disponibles en menor cantidad, se vacunarán los siguientes grupos el siguiente orden:

  1. Personas mayores y/o con discapacidad que viven en residencias y personal sanitario y sociosanitario que les cuida.
  2. Personal sanitario de primera línea.
  3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
  4. Personas con gran dependencia no institucionalizados (grado III).

La justificación ética de esa priorización fijada por la “Estrategia de Vacunación frente a COVID19 en España” es la tasa de mortalidad que sufren las personas mayores de 80 años que sitúa en torno al 20%, la mayor de todos los grupos de edad. “Por lo tanto, debe garantizarse la vacunación del grupo 1 antes de seguir enviando nuevas dosis al personal sanitario de primera línea”, exponen desde Aerte.

Vacunación por prioridades

“No ponemos en cuestión que los profesionales de la sanidad privada reciban las primeras dosis de la vacuna, en base al principio de igualdad con la sanidad pública, sino que se vacune personal sanitario de primera línea, del grupo 2, antes que se hayan puesto las primeras dosis a todas las personas del grupo 1”, afirma el presidente de Aerte, José María Toro. Hay que recordar, en este punto, que Aerte preside la Comisión de Cooperación Público Privada por lo que siempre ha defendido la igualdad de los sectores públicos y privados en sanidad.

La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública ha programado algunas vacunaciones de primeras dosis en algunas residencias, en torno a unas 1.000 para esta semana, y esperan tener vacunadas a todas para el 14 de febrero, lo que resulta insuficiente para atender a todas las personas pendientes, consideran.

La situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana es la más grave de toda España, según los distintos indicadores del Ministerio de Sanidad, “lo que hace aún más necesario acelerar el proceso de vacunación, ya que se somete a un riesgo elevadísimo a las personas más vulnerables al virus, las mayores de 80 años”, advierten.

“Si la vacuna que se administra, además, es la de Moderna el plazo entre dosis es de 28 días y el periodo de inmunización empieza a los 14 días desde la segunda, lo que atrasa el comienzo de la inmunidad hasta dos semanas frente a la de Pfizer” explica con preocupación José María Toro.

Transparencia en el proceso de vacunación

Aerte también pide a la consellera Barceló que aclare tres cuestiones:        ¿Quién vacunó en cada departamento de salud saltándose el protocolo? ¿Quién permitió por acción u omisión que esto ocurriera? ¿Por qué no se administran las vacunas, tan rápido como permita el protocolo a las personas que trabajan o viven en centros residenciales?

“Creemos que la Consellera Barceló ha dado la cara siempre durante toda la pandemia por lo que ahora le pedimos que aclare cómo se ha llevado a cabo todo este procedimiento de vacunación, que resuelvan las dudas existentes y se tomen las decisiones necesarias para el cumplimiento estricto del protocolo .“, asegura el presidente de Aerte.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace