Los activos adquiridos incluyen 5 residencias operativas en 4 ciudades en las que está previsto realizar una inversión de mejora (Valencia, con 122 plazas; León, 2 residencias con 140 plazas en total; y Lugo, con 191 plazas) y una residencia de reciente inauguración en Terrassa, con 72 plazas. Todas ellas están alquiladas a operadores especializados. Adicionalmente, se ha adquirido un terreno para el desarrollo de una nueva residencia de 115 plazas en el norte de Madrid.
Estas operaciones consolidan a Adriano Care como uno de los principales propietarios de residencias de mayores de España, con una cartera de 14 activos (12 residencias y 2 terrenos en los que tiene previsto el desarrollo de dos residencias) y cerca de 1.800 plazas. La estrategia de Adriano Care busca una adecuada diversificación geográfica y de operadores, a la vez que una apuesta por residencias de calidad con un plan de inversión en desarrollo de nuevas residencias y actualización de las existentes.
La compañía prevé continuar con su plan de expansión, tanto en activos ya operativos como en la compra de terrenos, para la construcción de nuevas residencias que incorporen las últimas tendencias de sostenibilidad y modelos de gestión centrados en las personas. Para ello, cuenta todavía con una capacidad de inversión de más de 100 millones de euros.
“La buena marcha de la estrategia de inversión de Adriano Care supone la confirmación de nuestra apuesta por el sector de la tercera edad, en el que continuaremos invirtiendo en producto de alta calidad para dar respuesta a una necesidad real de nuestros mayores”, destaca Concha Osácar, socia fundadora de Azora.
Adriano Care tiene la vocación de contribuir a dar respuesta al reto demográfico del aumento de la población de mayores, así como a la mejora de la calidad del servicio que se les ofrece. En las próximas tres décadas la población mundial mayor de 65 años se duplicará y la población mayor de 80 años se triplicará, generando un incremento de las necesidades de alojamiento y cuidados específicos.
Para cumplir con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), España tiene actualmente un déficit de más de 70.000 plazas. La evolución demográfica incrementará este déficit en 11.000 plazas cada año haciendo especialmente necesaria la inversión pública y privada, como la realizada desde Adriano, en este sector clave en nuestra infraestructura socio asistencial.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…