Actualidad

Actividades para mejorar el bienestar físico y emocional de los mayores en Navidad

La Navidad representa unas fechas propicias para impulsar la conexión social y mejorar el bienestar emocional de las personas mayores. En este contexto, realizar actividades con ellos proporciona numerosos beneficios tanto a nivel físico como cognitivo, ya que activa elementos como la memoria, la movilidad, la confianza en uno mismo y varias emociones.

En respuesta a esta circunstancia, Sanitas Mayores ha programado una gama de actividades navideñas diseñadas especialmente para aquellos que se encuentran en centros de mayores y residencias. Estas iniciativas han sido ajustadas a las diversas necesidades de los mayores y tienen como objetivo que cada uno, independientemente de su nivel de dependencia, experimente momentos significativos en un entorno de convivencia y festejo.

“La idea es que cada persona, incluidas aquellas con deterioro cognitivo o movilidad reducida, se sienta parte de la celebración y viva momentos de alegría y compañía durante esta época tan especial. Para ello, hemos diseñado un programa especial que incluye actividades adaptadas, como talleres creativos y terapias no farmacológicas, que no solo fomentan la socialización, sino que también ayudan a estimular las capacidades cognitivas y emocionales. En definitiva, queremos que cada mayor participe y viva la alegría de la Navidad al mismo tiempo que mejoramos su bienestar integral”, explica Alfonsy Díaz, coordinadora de Terapias no Farmacológicas de Sanitas Mayores.

Actividades que realiza Sanitas Mayores en los centros

Abrazos de colores

Según el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional que aporta el contacto físico con seres queridos, los entrevistados entre 65 y 75 años, solo dan 10,6 abrazos de media, siendo esta misma franja la que menos abrazos recibe en general. Gracias a esta actividad, los mayores podrán dar un abrazo especial a sus familiares. Cada familiar llevará una camiseta blanca donde quedará marcada la huella de ese momento con pintura de colores. Este gesto no solo acerca a las personas, sino que también libera oxitocina, mejora la salud y les hace más felices.

Talleres de decoración sostenible

Los mayores crearán adornos navideños que decorarán los centros utilizando materiales reciclados y sostenibles. De esta manera, cada uno expresa su estilo personal y amor por las fiestas, fomentando así su creatividad, expresión artística y sintiéndose parte de la celebración navideña.

Belén viviente

Consiste en preparar una representación en vivo del nacimiento de Jesús. Esta actividad promueve la creatividad y la memoria al asignar roles y ensayar las escenas, favoreciendo así la interacción social entre los participantes.

Meriendas/aperitivos en familia

El objetivo de esta actividad es que las personas mayores tengan la oportunidad de compartir un momento especial lleno de alegría y espíritu festivo. Así, disfrutarán de un rato agradable y celebrarán estas fechas con sus seres queridos, fortaleciendo los lazos afectivos y reduciendo la sensación de soledad.

Bingo navideño

Los mayores deben identificar canciones navideñas de su época. Para ello, se reproducen fragmentos cortos de villancicos y los jugadores deben marcar el título de la canción que están escuchando en sus cartones. Esta acción estimula la memoria auditiva y la atención al mismo tiempo que evoca recuerdos asociados con la música y favorece la socialización y el trabajo en grupo.

Instalación de ambientadores en zonas comunes

Para crear un ambiente acogedor y festivo, Sanitas propone colocar ambientadores en las recepciones y zonas comunes de sus residencias y centros de día. Esto, que es especialmente relevante en plantas con deterioro cognitivo para despertar los estímulos, busca potenciar la experiencia de las personas mayores y visitantes, llenando el espacio con fragancias cálidas y festivas que evocan la alegría de la Navidad.

“A parte de las acciones que vamos a realizar en nuestras instalaciones, también organizaremos una visita al Belén de las ciudades así como a los puestos navideños. Será una ocasión perfecta para sumergirse en el ambiente festivo, disfrutar de las decoraciones, y quizás comprar algún detalle navideño. Consideramos que esta experiencia entrañable es una buena oportunidad para estimular los sentidos con los colores, sonidos y aromas de la Navidad, reforzando la conexión emocional con el entorno”, concluye Alfonsy Díaz.

 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace