Este acuerdo permitirá incrementar los precios de las plazas con financiación pública de residencia asistida y centro de día en un 3% para este año, y con efectos retroactivos a 1 de enero de 2022. Así, el precio mensual de residencia asistida pasará de los 1.944 ,23 euros a los 2.002,56 euros, mientras que el importe mensual de centro de día (días laborables) se incrementará de los 697,62 euros a los 718,55 euros. En el caso de las residencias, el precio sería de 66,7 euros diarios a cambio de la atención asistencial, sanitaria y la derivada del alojamiento y la manutención de las personas usuarias.
«Valoramos positivamente el acuerdo alcanzado, pero debemos decir que no compensa los efectos del encarecimiento de los precios provocados por la inflación«, alerta Cinta Pascual, que pide a la Generalitat de Cataluña una nueva actualización del 3% por el año 2023, tal y como se prevé en el Convenio GERCAT.
Por el momento, y gracias al incremento efectivo del 3% para este año, se podrán mejorar los salarios de los trabajadores y cumplir, por tanto, con lo pactado en el marco del Convenio GERCAT, que ya preveía esta mejora siempre y cuando la administración incrementara las tarifas públicas.
No obstante, la sostenibilidad de las entidades y las empresas es preocupante. Según Pascual, “las más de 1.000 residencias y los más de 900 centros de día de Catalunya, al igual que todo el país, están pasando por una situación muy difícil a causa de la situación económica derivada de la inflación. Somos servicios esenciales atendiendo a personas muy vulnerables”, añade la presidenta de ACRA, quien ha considerado necesario adquirir este compromiso por parte de la administración y convertirlo en una realidad firme mediate esta rúbrica.
Tanto desde ACRA como del resto de patronales firmantes del acuerdo, se ha expresado una «gran preocupación» por las consecuencias que el largo período de congelación de precios ha provocado en la Red de Servicios Sociales de Atención Pública y, asimismo, han manifestado su alarma ante el extraordinario incremento de los costes de suministros, de manera especial en el ámbito energético y de la alimentación.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…