Este certificado COVID digital específico para el sector de atención a las personas mayores, que haría las funciones de un pasaporte sanitario, sería obligatorio para profesionales y familiares en contacto con las personas dependientes, y serviría para proteger todavía más a uno de los colectivos más vulnerables y que más afectados se han visto por la pandemia.
“Hablamos mucho del respeto a la decisión de no vacunarse, pero ¿dónde está el respeto o el derecho de que a un familiar que está en una residencia le atienda una persona vacunada? ¿Cómo podemos garantizar una plena seguridad si hay familiares no vacunados que acceden a un centro residencial?, se pregunta Cinta Pascual, presidenta de ACRA, ahora que los planes sectoriales de residencias y centros de día, dos recursos utilizados por unas 63.000 personas dependientes en Catalunya, flexibilizarán sus medidas de seguridad para facilitar la interacción entre personas usuarias y su entorno.
Según los datos oficiales de vacunación del Departament de Salut, las cifras de no vacunados van del 6% de profesionales de residencias hasta el 26,5% entre personas de más de 12 años en el entorno comunitario.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…