Hay que recordar que los castellano y leoneses que viven en las residencias son las más vulnerables ante la pandemia ya que, por lo general, tienen de más de 85 años, en su mayoría con pluripatologías y en un 45 % con deterioro cognitivo y, por ello, “los profesionales nos hemos adaptado a vivir en las residencias con todas las nuevas medidas de seguridad, pero garantizando la comunicación y la relación con las familias, ya que es fundamental para el desarrollo de un envejecimiento saludable”, explica el presidente de Acalerte, Diego Juez.
Sobre el decreto que entrará en vigor el próximo viernes 6 de noviembre, Juez apunta que “entendemos que es una medida que no deseamos tomar y que no nos gusta a los centros, pero entendemos que en estos momentos tenemos que ir todos de la mano y apoyar las decisiones que tome la autoridad sanitaria de la región de responsabilidad y hemos aprendido a relacionarnos en los centros a través de las redes sociales o las video conferencias con abuelos, padres, hermanos, amigos, vecinos. Pero no renunciamos a seguir luchando para que esta nueva normalidad siga hacia delante hasta lograr que se encuentren vacunas y medicaciones que restrinjan al máximo el riesgo de contagio y por ello esperamos que esta medida no se alargue en el tiempo”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…