La Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia crea los primeros premios Acalerte a la Profesionalidad, con el objetico de reconocer el esfuerzo de las y los profesionales del sector social por avanzar en una atención de calidad a las personas mayores y/o en situación de Dependencia.
Con la creación de estos premios se busca, además, abrir espacios para que la comunidad del sector social difunda los proyectos y estrategias de buenas prácticas que realizan, mostrando sus aportes a la sociedad con la participación de todos los integrantes, evidenciando sus metodologías, los avances y retos para lograr una atención y cuidado integral centrado en la persona. El plazo de presentación de candidaturas ha arrancado ya y finaliza el próximo 6 de octubre.
Los premios, que se entregarán durante el Congreso Acalerte 2030 que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en el Hotel Arzuaga, en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), están distribuidos en cuatro categorías: residencial, profesionales, I+D+i y comunitaria.
En la categoría residencial, podrán participar todos los centros residenciales, de día o servicios de atención a las personas, mientras que a la categoría de profesionales podrán presentar sus candidaturas a título personal, de terceros o grupales que distingan buenas prácticas tanto en la atención a las personas usuarias como a los familiares.
En la categoría de I+D+i , se podrán presentar proyectos de innovación relacionados con la aplicación de tecnologías o técnicas innovadoras para el desarrollo de modelos centrados en las personas. Y, por último, en la categoría comunitaria e premiarán aquellas acciones realizadas desde dentro o desde organizaciones o personas ajenas a los centros que logren la integración de las personas usuarias y sus familias en el entorno en el que se circunscriben.
Se concederán tres premios. Un jurado técnico será el encargado de valorar la parte técnica y tendrá en cuenta el aspecto innovador del proyecto presentado, así como la aportación de valor, que se trate de un proyecto pionero, que pueda ser replicado y medido de forma objetiva, cualitativa y cuantitativamente. A esto hay que sumar un premio popular, que será elegido a través de las redes sociales, y uno profesional que saldrá de las votaciones de los asistentes a la exposición que acompañará a la celebración del Congreso Acalerte 2030.
Los premiados en cada categoría disfrutarán de un fin de semana con tratamiento de spa completo en el Hotel Balneario Arzuaga, excepto el de residencias, en cuyo caso recibirá una dotación para el desarrollo de sus proyectos. Aun así, todas las entidades y profesionales participantes recibirán un reconocimiento por su trabajo en buenas prácticas.
Aspectos técnicos
Una misma empresa, profesional u organización podrá presentar tantos trabajos como desee. Los proyectos podrán presentarse de forma digital en formato power point (acompañado de fotografías que muestren la candidatura presentada) o en formato audiovisual (mediante video proyecto).
En el caso de que la presentación sea en powerpoint, el ejercicio deberá enviarse en pdf para no ser editable y en formato horizontal para su presentación. En el caso de los vídeos, tendrá que estar en formato MP4, con un tiempo máximo de 4 minutos e irá acompañado de un escrito (o integrado en la imagen con los créditos de los participantes).
El proyecto deberá ir acompañado de forma clara del nombre de los participantes (profesionales, personas usuarias, familiares…), la justificación (descripción de la entidad, entorno…), los objetivos del proyecto, la metodología y desarrollo, explicando la situación que dio origen a la experiencia; los resultados objetivos, además de un apartado de conclusiones. El título deberá ser descriptivo, creativo, legible y explicativo.
Los trabajos se remitirán a: acalerte@acalerte.com, indicando en el asunto: Concurso de Buenas Prácticas, y en el cuerpo de mensaje se indicará el título, modalidad y tema central del proyecto.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…