Actualidad

Acalerte apoya la creación de una bolsa de empleo para profesionales del sector sociosanitario

La Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) se ha reunido con la consejera de Empleo de la Junta, Carlota Amigo, para apoyar la creación de una bolsa de empleo especializado en el sector sociosanitario. Un servicio muy necesario para el sector por la falta de personal para cubrir las plazas vacantes y que se ha agudizado a causa del COVID-19.

Los perfiles profesionales que van a incluir en la bolsa son todos aquellos que demandan de forma habitual las residencias, centros de día y resto de servicios sociosanitarios en sus ofertas.

Se van a clasificar en los siguientes grupos:

  • Facultativos y sanitarios.
  • Gerocultores y relacionados.
  • Terapeutas, animadores y otro personal técnico.
  • Personal de mantenimiento.

“En la atención a las personas trabajamos, sobre todo, profesionales de vocación y con afán de servicio. Necesitamos personas así. Castellano y leoneses, sobre todo en el mundo rural, que deseen trabajar generando además valor social”, explicaba Diego Juez, presidente del colectivo. Que añadía: “Hemos trasladado a la consejera de Empleo la necesidad especialmente de los perfiles sanitarios, ya que con la alta demanda del Sistema Público a las residencias nos cuesta encontrar profesionales”. 

Acalerte recuerdan la urgencia de encontrar perfiles de este tipo y la alta demanda del sector, tanto de facultativos como del resto de personal con titulación relacionada con la salud.

Cómo acceder a la bolsa

El itinerario para formar parte de la bolsa de residencias de mayores es apuntarse como demandante de empleo, en alguna de las ocupaciones demandadas por estos centros. O bien actualizar la demanda si ya estuviera inscrito como demandante de empleo, pero no en esas ocupaciones.

Para captar demandantes de empleo, la Consejería de Empleo, a través del Ecyl,  ha lanzado una campaña de medios que reforzará con el envío SMS y correos electrónicos. En estos mensajes, el interesado tendrá la opción de acceder al enlace para inscribirse  en la bolsa de forma telemática.

Diego Juez, que acudía acompañado de la secretaria técnica, Belén Giraldo, explicaba que “estamos muy agradecidos a la Consejería por la puesta en marcha de este servicio que complementa la base del ECYL a la que acudimos, pero donde no encontramos profesionales por no estar inscritos en la oferta del sector sociosanitario”.

Contra la despoblación

Actualmente, el sector de la atención a las personas es, junto al de la agroalimentación, el que mantiene empleo estable, profesionalizado y feminizado. “Cuando se habla de la España vaciada hay que destacar la lucha contra la misma del sector de los Servicios Sociales ya que el 80 % de los servicios para personas mayores se encuentran en el ámbito provincial y, en muchos casos, los centros residenciales, son la única empresa de los municipios, generando empleo directo, profesionalizado, especializado y principalmente femenino, lo que logra crear arraigo en la tierra y eso es otro valor social añadido. Por ello, destacamos la importancia de estas acciones concretas que animan a la población a sumar en unos momentos en los que la sensibilización hacia el mismo es fundamental y la unión de todos los implicados, esencial” finaliza Diego Juez.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace