Tal y como indican los resultados del estudio, pese a la crisis derivada del COVID-19 en España, las residencias de mayores están bien valoradas por los ciudadanos, especialmente y de forma más positiva por aquellos que tienen a un familiar en un centro. Así, las residencias consiguen una puntuación de 6,2 sobre 10 en el caso de los centros privados y 6,0 sobre 10 en el caso de los centros públicos, siendo además 6 de cada 10 calificaciones notables o excelentes.
Los españoles que tienen a un familiar en una residencia de mayores consideran que el sector ofrece un servicio de buena calidad. Más del 85% de aquellos que tienen familiares en centros y, en consecuencia, conocen el funcionamiento de éstos, tiene una valoración positiva sobre el mantenimiento de las instalaciones, la disponibilidad y actitud del personal, la calidad de los cuidados, el confort de las habitaciones y el servicio de restauración. El acompañamiento constante a los mayores ofreciéndoles actividades de animación y estimulación; el buen cuidado personalizado por parte de los profesionales; y la facilitación de una comunicación fluida entre familias y residentes, son los aspectos mejor valorados.
Cuando una persona va a vivir a una residencia, las familias se sienten seguras y aprecian la labor de los profesionales de los centros. De hecho, 8 de cada 10 encuestados que tenían reticencia inicial a llevar a un familiar a un centro, se sienten actualmente tranquilos y confiados por la decisión tomada, al tiempo que 2 de cada 3 de los que se sintieron culpables en un principio, ahora están realmente convencidos de haber acertado con su decisión. Asimismo, el 90% de aquellos que estaban confiados cuando llevaron a sus familiares a residencias de mayores, siguen teniendo la misma confianza en la actualidad.
El estudio ha sido elaborado por GAPS, agencia independiente con más de 20 años de experiencia en sondeos de opinión, actitudes y comportamientos; e impulsado por DomusVi. La investigación ha sido realizada a través de un sondeo de opinión mediante encuestas online a 1.252 personas de más de 25 años residentes en España, a través de dos muestras representativas de la población española. Una proporcional con cuotas cruzadas de sexo-edad por Comunidades Autónomas, según datos censo España 2020; y la segunda de conveniencia con personas mayores de 50 años con familiar en residencia (a través de pregunta filtro). La recogida de datos se ha realizado entre el 9 y el 15 de junio de 2021 y el estudio cuenta con los siguientes parámetros estadísticos: margen de error global de ±2.83%, y de cada target ±5.30% (>50 sin familiares en residencias) y ±3.99% (tienen un familiar en residencia), con un intervalo de confianza del 95,5% y el supuesto de máxima indeterminación, donde p=q=50 i k=2.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…