Categorías: Actualidad

730,8 millones de euros de fondos europeos para fomentar el modelo de atención domiciliaria frente al residencial

El Consejo de Ministros ha acordado hoy la distribución al conjunto de las comunidades autónomas de 730,8 millones de euros de fondos europeos destinados a transformar el sistema de los cuidados, que pretende fomentar un modelo de atención domiciliaria frente al residencial y que creará empleo de calidad. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha subrayado que “estos fondos suponen una oportunidad histórica de transformación social” y ha asegurado que “las comunidades los tendrán disponibles cuanto antes”. El reparto de los fondos se concretará, próximamente, en el Consejo Territorial de Dependencia.

En concreto, el grueso de los fondos -482,4 millones- irá destinado a fomentar un modelo de atención a las personas dependientes que les permita vivir en sus casas, dándoles la atención necesaria para ello; mientras que los centros residenciales deberán constituirse como entornos similares a los domésticos.

Otros 216,9 millones se invertirán en reformar el modelo de atención a la infancia, invirtiendo en la mejora de centros residenciales que garanticen su bienestar, y en la modernización tecnológica de los servicios sociales, su digitalización y mejora de su funcionamiento.

Por último, 31,5 millones se invertirán en acabar con la falta de accesibilidad universal. En este ámbito, se apostará por demandas históricas y necesarias como la adecuación de espacios físicos, transporte público y la mejora de los canales de comunicación con las Administraciones Públicas (por ejemplo, accesibilidad cognitiva).

Cuidados de larga duración

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “esta inversión nos va a permitir parecernos más a Europa, donde la inversión en cuidados de larga duración está muy por encima de la media española”. A esto ha añadido que se trata de una inversión “muy beneficiosa para nuestro país porque, además de aumentar el bienestar de la población, se generan empleos de calidad no deslocalizables a otros países. Todo ello con el consiguiente aumento de cotizaciones a la seguridad social y el aumento de los retornos fiscales”.

Belarra ha destacado que estos fondos europeos “van a crear empleos dignos en un sector altamente feminizado, lo que nos permite contribuir a reducir la brecha retributiva”. También ha remarcado el “impacto positivo” dirigido a la fijación de la población en los territorios, “generando oportunidades también en los pueblos y zonas rurales de nuestro país para evitar que la gente tenga que marcharse de ellos en busca de un trabajo”.

Transformación social

Finalmente, ha puesto de relieve que “estos fondos suponen una oportunidad histórica de transformación social, y desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 hemos pisado el acelerador para que las comunidades autónomas los tengan disponibles cuanto antes, porque sabemos que la gente de nuestro país necesita notar cuanto antes los fondos en el bolsillo, en las economías de las familias”.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 llevará la distribución de este fondo entre las comunidades autónomas, próximamente, al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace