Al llegar a cierta edad, las personas requieren una mayor cantidad de cuidados, como por ejemplo, la planificación de dietas equilibradas y nutritivas. O incluso, a través de productos de gran demanda en el mercado, como el gel oftálmico que se puede comprar aquí.
Entre las técnicas de mayor relevancia que deben seguir las personas mayores para disfrutar de una tranquila vejez, se encuentra la elaboración de comidas nutritivas y equilibradas. Por este motivo, a continuación se presenta un repaso de los mejores consejos para comer mejor durante la vejez.
No importa la edad que se tenga, mantener una dieta equilibrada y saludable es casi una obligación si se quieren prevenir enfermedades físicas o mentales, como la diabetes tipo 2, la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, Alzheimer, demencia senil, o Parkinson, entre otras.
Saber qué alimentos comer y cuáles son los nutrientes indispensables para el cuerpo, es tarea de jóvenes y mayores. Sin embargo, los profesionales de la salud advierten que a medida que el cuerpo envejece, es necesario ajustar la dieta de acuerdo a las nuevas necesidades nutricionales del organismo.
Comer mejor y mantener una dieta equilibrada y saludable no es imposible, si se tienen en cuenta algunos consejos. Entre los principales aspectos nutricionales que se deben atender para mantenerse saludable y con mucha energía a medida que se adentra en la vejez, se encuentran los que detallamos a continuación.
Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada que tiene múltiples beneficios para la salud:
Esta grasa poliinsaturada puede encontrarse en las semillas de chia, de lino y las nueces, en algunos tipos de algas marinas, la soja, el atún, la sardina y el salmón. Los profesionales de la salud recomiendan incorporar alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3, al menos, dos veces a la semana en una dieta equilibrada.
Uno de los mayores errores que cometen las personas mayores es dejar de consumir alimentos ricos en calcio, este mineral es fundamental para mantener unos huesos fuertes. Además, diversos estudios sugieren que el calcio también ayuda al correcto funcionamiento de los músculos, el corazón y el sistema nervioso.
Entre los alimentos ricos en calcio se encuentran los batidos lácteos, las acelgas, las nueces, los garbanzos, algunos tipos de queso, las almendras y avellanas, las gambas, los langostinos, la leche de vaca, las judías blancas, entre otras.
Según la OMS, la ingesta diaria de calcio recomendable para las personas mayores de 50 años es de 1.200 mg.
Las personas mayores que incorporan alimentos ricos en fibra en su dieta equilibrada les ayuda a reducir el estreñimiento, proporcionan sensación de saciedad en las comidas, mejoran el sistema digestivo y regulan los niveles de azúcar en la sangre.
Los alimentos que aportan buenas proporciones de fibra al cuerpo son las verduras, como la espinaca, los champiñones, las remolachas, las patatas o las calabazas; frutas, como las peras, los melocotones, los higos, los plátanos o las manzanas; y los granos, como el arroz integral, la quinoa, la avena o el pan de grano integral.
Por último, pero no menos importante, se encuentra el agua. Algunas personas mayores se dejan engañar por sus instintos, pero a medida que el cuerpo envejece, va disminuyendo la sensación de sed. No obstante, para evitar la deshidratación es importante beber ocho vasos de agua cada día.
Mantener una dieta equilibrada es importante si se quiere gozar de una buena salud y prevenir múltiples enfermedades asociadas a carencias nutricionales. Si recién se empieza a construir una rutina saludable, es necesario iniciar un programa de nutrición básico y sencillo, en el que se incorporen frutas y verduras, raciones de carbohid
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…