La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha elaborado un documento con 10 ideas y 30 propuestas concretas para avanzar hacia un nuevo modelo de residencia para personas mayores, que ha sido presentado esa semana.
Estas son las 10 ideas y algunas de sus propuestas son las siguientes:
- El nuevo modelo residencial comienza en casa. Los planes de atención individualizada (PAI) de la dependencia deben ser flexibles para compaginar y cambiar los diversos servicios y prestaciones domiciliarias y residenciales
- Un servicio de proximidad. Informes sociales en el planeamiento urbano que aseguren la dotación en suelo consolidado y habitado para centros residenciales.
- Ambiente hogareño: su casa. Un mínimo del 75% de habitaciones individuales, con una superficie no inferior a 15m2. Unidades de Convivencia para no más de 15 personas residentes, con sala de estar y comedores integrados, y una superficie no inferior a 4m2 por residente
- Convivencia familiar. Acceso de los familiares a la habitación del residente y a servicios del centro. Posibilidad de comer los familiares o allegados en el centro con el residente cualquier día. Servicios para alojamiento de familiares en el centro en situaciones especiales.
- Atención personalizada. Un profesional de referencia para no más de 5 personas residentes.
- Respetar la dignidad de la persona. Programas de reducción de sujeciones físicas y farmacológicas en todos los centros; un porcentaje no superior al 5% de sujeciones en los centros
- Colaboración con el Sistema Público de Salud. Atención hospitalaria domiciliaria en los centros residenciales cuando sea posible, a cargo del personal del hospital
- Plantillas bien dotadas, cualificadas y remuneradas. Ratio de 0,50 en todos los territorios que aun no lo tienen establecido, y alcanzar el 0,60 mínimo en todas las residencias en un plazo máximo de 5 años. Incrementos salariales no inferiores al 15%, que debe adoptarse de manera inmediata
- Calidad, calidad, calidad. Establecer niveles de calidad de los centros residenciales, consensuados y evaluados por las Administraciones, como referencia para los precios de concertación de plazas o para la prestación vinculada.
- ¿Un futuro sin centros residenciales? Flexibilizar el requisito de edad para el ingreso en un centro residencial de mayores, y superar el criterio de 65 años para definir la necesidad de plazas residenciales o de servicios para personas mayores
El documento de Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales incluye una escala de 100 puntos para evaluar la situación de los centros residenciales en relación con el nuevo modelo. Incluye también datos, tablas y gráficos detallados a nivel general y por cada una de las Comunidades sobre la situación y evolución del sector residencial.
La Asociación enviará este documento a las comunidades autónomas y al Ministerio, solicitando reuniones para valorar sus contenidos y recoger sus aportaciones. De la misma manera enviará el documento e impulsará un proceso de debate y consulta con profesionales, sindicatos, organizaciones del tercer sector y empresas, para definir con el mayor consenso posible las estrategias y los pasos a seguir para el nuevo modelo residencial que exige la sociedad y las nuevas generaciones de personas mayores en España.
Descargar documento sobre el modelo residencias 2021 que propone la Asociación de Directoras y Gerentes