XIII Jornadas de Ética Asistencial del centro San Camilo: reflexión sobre la soledad no deseada

III Jornadas de Ética Asistencial sobre la soledad no deseada.
III Jornadas de Ética Asistencial sobre la soledad no deseada.

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo acogerá sus XIII Jornadas de Ética Asistencial, dedicadas en esta edición a la soledad no deseada. Este encuentro, que se celebrará el martes 4 de marzo de 9:00 a 14:00 horas en el Auditorio Virgen de la Salud de Tres Cantos (Madrid) y se retransmitirá en directo por el canal Humanizar de YouTube, ofrecerá un espacio de análisis y deliberación sobre este fenómeno, con la participación de expertos del ámbito sociosanitario.

La soledad no deseada es la percepción de que las relaciones interpersonales son insuficientes o carecen de la calidad e intensidad que se desearía. Se trata de una realidad que no es elegida y que genera sufrimiento. En la actualidad, hablar de ella es hacerlo en términos de pandemia. Según un informe de Cruz Roja, hasta un 44% de la población española sufre soledad no voluntaria, afectando a personas de todas las edades y situaciones.

En adultos, puede deberse a la ausencia de pareja, cambios en el estado civil o la no convivencia con hijos; mientras que en jóvenes, suele estar vinculada a la falta de amistades, el aislamiento o la pérdida de un ser querido. Más allá de sus causas, preocupa su impacto en la salud personal y social, ya que aumenta el riesgo de enfermedades físicas, problemas de salud mental y aislamiento, especialmente entre las personas mayores.

Un espacio de reflexión y debate

El Centro San Camilo ha elegido esta temática como eje central de la jornada con el objetivo de generar un espacio de análisis y deliberación que facilite la toma de decisiones en instituciones y servicios sociosanitarios. La actividad es gratuita y cuenta con la subvención de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

La jornada contará con la bienvenida del director del Centro San Camilo, José Carlos Bermejo, y la presidenta del Comité de Ética Asistencial del Centro, Laura Steegmann. Ambos darán paso a la investigadora y consultora, Elisa Sala, que abordará en su conferencia la soledad no deseada en el envejecimiento y final de vida.

De la teoría a la práctica

La programación continuará con la intervención de Miguel Ángel Valero, ingeniero de Telecomunicaciones y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, quien hablará del impacto de la tecnología en la soledad.

Como en todas las anteriores jornadas de ética, se planteará un caso práctico para la deliberación con la participación de expertos, trabajadores, miembros del CEA San Camilo y las personas asistentes. Una actividad tan atractiva como bien valorada por el público.

Por último, José Carlos Bermejo, conducirá la clausura que, en el “año de la esperanza” en el Centro, estará marcada por una visión de futuro esperanzadora en torno al acompañamiento de la soledad no deseaba.

Más información e inscripciones en la web del Centro y su Secretaría (91 806 06 96 – [email protected])

Etiquetas