Las residencias de mayores en Madrid del grupo Amavir participan en el programa «Ciencia en residencia» de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid, con el propósito de acercar el conocimiento científico a los usuarios de los centros.
En Amavir Arganzuela, se llevó a cabo una sesión enfocada en el estudio de la piel. Así, los residentes del centro pudieron conocer cuáles son las funciones de la piel, qué es la dermis, cómo se produce la aparición de ácaros y cómo se debe cuidar la piel de las personas de forma adecuada. Además, exploraron mediante microscopios las propiedades de su piel y cabello, así como su composición.
En Amavir Usera tuvo lugar recientemente otra sesión centrada en el tema «Chocolate: placer y salud», impartida por las catedráticas María Blanch y Helena Moreno, de la Universidad Complutense de Madrid. Un grupo de veinte personas mayores tuvo la oportunidad de explorar, de la mano de las instructoras, los hábitos más beneficiosos al consumir este producto, participando además en una degustación de diversos tipos de chocolate con variados niveles de cacao. El propósito era concienciar sobre los múltiples beneficios de consumir este alimento, el cual cuenta con numerosas propiedades saludables.
Se está ejecutando la iniciativa a lo largo de todo el año 2024 en distintos centros de residencia de Madrid. De esta forma, los docentes universitarios que deseen participar de manera voluntaria en esta actividad podrán llevar cercanía y sorpresa por la ciencia a las personas mayores, proponiendo experimentos y actividades científicas atractivas y adaptadas a sus necesidades particulares, fomentando, en resumen, la divulgación científica entre toda la población y la transferencia de saberes.