Una sociedad para todas las edades

Matilde Pelegrí, directora de Grupo SENDA. Balance Sociosanitario.
Matilde Pelegrí, directora de Grupo SENDA. Balance Sociosanitario.

Nuestros lectores recordarán esta frase, que constituyó el eje de la Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, promovida por Naciones Unidas y celebrada en Madrid en 2002.

La trae a colación el Dr. Ribera en su habitual columna de opinión en este periódico, a cuenta de un nuevo ejemplo de edadismo. Argumentar la conveniencia de rebajar la edad de derecho al voto a los 16 años porque es necesario equilibrar el efecto de la gerontocracia en nuestro país encaja, sin duda, en una visión edadista de la cuestión.

En otro orden de cosas, ha pasado el verano y los problemas en el sector de los cuidados no sólo no se reducen sino que, por el contrario, se agudizan. El incremento de la demanda que cada año, en el periodo vacacional, tienen los centros residenciales, se ha unido a la siempre compleja gestión de los recursos humanos y la captación de profesionales.

Y mientras continúa el debate acerca de cómo avanzar en el proceso de desinstitucionalización sin reducir la calidad de los cuidados, se abre otro frente de discusión: la reducción de la jornada laboral, una iniciativa que el Ministerio de Trabajo y Economía Social empezó a exponer a principios de año y que está siendo analizada en la Mesa de Diálogo Social.

El reportaje central de este número recoge la opinión de todos los implicados, tanto los representantes de las organizaciones sindicales como de las asociaciones empresariales del sector, que muestran su preocupación tanto por el incremento que esta reducción implicará en el coste de los servicios, como por la falta de profesionales que ya es una gran preocupación, y que puede agravarse con la puesta en marcha de la reducción de jornada.

Una vez más, los profesionales de BALANCE Sociosanitario lideran el análisis de la actualidad, dando voz a todos los protagonistas. También a los máximos responsables de las administraciones públicas, como la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, Conchita Ruiz, o a los directivos de empresas tecnológicas, como Sergio Garbín.

En este mes de septiembre, en el que el alzhéimer está presente, contamos con un amplio análisis del Dr. Marín Carmona acerca de las estrategias para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Los reportajes sobre fisioterapia, la tecnología en la administración de medicamentos o el análisis de las voluntades anticipadas completan un número, como todos, de gran interés, en el que también contamos con profesionales que comparten, a través de las columnas de opinión, aportaciones tan importantes como la humanización y la ética del cuidado que nos presenta Libertad Álvarez, o el enfoque de la felicidad en el trabajo, que analiza Juan Castilla.

Especial mención merecen los proyectos “A gusto en casa”, de Castilla y León; el Proyecto Contigo, de Castilla-La Mancha, y la estrategia contra la soledad no deseada del Ayuntamiento de Madrid, que recogen las ediciones autonómicas.

Mientras cerramos esta edición se siguen produciendo noticias de gran interés. Las encontrarán en nuestras webs www.balancesociosanitario.com y www.senior50.com, y en las redes sociales.

El análisis en profundidad de todas ellas, en el próximo número.

Etiquetas