Pacto Andaluz por la Conciliación para promover la igualdad real en los cuidados

cuidados

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, y el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José María Bellido, han firmado este miércoles el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que busca favorecer una igualdad real y efectiva de los cuidados.

Dicho pacto, que cuenta con 54 medidas transversales y 42,9 millones de euros para la implementación de las actuaciones en 2024, busca “un cambio de cultura” que conciencie sobre la importancia del reparto de tareas domésticas y de los cuidados de los menores, personas mayores y personas en situación de dependencia.

Este acuerdo nace de la defensa de la conciliación laboral, personal y familiar como herramienta necesaria para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y del acuerdo de la Junta con las entidades locales, a través de la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), como administración pública más cercana a la ciudadanía. En concreto, la FAMP tiene presencia en 785 municipios de Andalucía, por lo que serán “altavoces” en todos los rincones para que llegue el mensaje de la corresponsabilidad y la conciliación.

López y Bellido han coincidido en que este primer pacto por la conciliación persigue la construcción de un nuevo modelo social, donde mujeres y hombres compartan tiempo, espacios y responsabilidades de la vida laboral y personal. Conscientes de que se han dado avances en este sentido, ambos han destacado la necesidad de seguir trabajando puesto que “la corresponsabilidad es esencial” para conseguir la igualdad.

En este punto, López ha sostenido que “no puede haber igualdad si no hay corresponsabilidad entre hombres y mujeres”. Por ello, ha destacado que se trata de una cuestión transversal y que ocupa a todo el Gobierno andaluz, el cual ha tenido muy presente a la FAMP para sellar esta alianza a favor de la conciliación.

Se trata, como ha continuado López, de conseguir “la revolución de lo invisible” ya que todas las tareas de la logística doméstica y de cuidados quedan en la esfera privada, recayendo gran parte de las mismas sobre las mujeres. Así, debido a la relevancia de esta cuestión, la consejera ha llamado a entidades sociales, agentes económicos y demás administraciones a que se adhieran a este pacto, el cual busca sensibilizar sobre este cambio de cultura, que permita que “en el ADN de las personas” esté presente la conciliación como herramienta para una igualdad efectiva.

Educar en igualdad

Convencida de que, desde edades tempranas, hay que educar en materia de igualdad, la consejera ha reiterado que el Gobierno andaluz camina “con paso firme” hacia una sociedad más justa e igualitaria. De hecho, las deducciones fiscales del Gobierno andaluz que fomentan la conciliación y la corresponsabilidad suponen un ahorro de 11,1 millones de euros para las familias andaluzas.

“Hay que trabajar por la corresponsabilidad y la conciliación en las familias porque una sociedad de mujeres y hombres iguales en responsabilidades es una sociedad que avanza”, ha proseguido la titular de Igualdad.

Por su parte, Bellido ha explicado que la FAMP va a centrarse en tres líneas de trabajo: la ejecución de un diagnóstico de la situación de los municipios en materia de conciliación y corresponsabilidad; un programa de formación dirigido a electos locales y personal técnico de la administración local y en el diseño y elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para las entidades locales y adhesión al Pacto de las entidades locales que así lo soliciten para la implementación de buenas prácticas en municipios y ciudades.

Etiquetas