La Fundación Maria Wolff ha certificado diez residencias de mayores del Grupo Albertia como centros libres de sujeciones químicas, promoviendo así la eliminación de psicofármacos de calidad en las personas mayores con demencia que viven en la residencia. La acreditación de los criterios CHROME ha permitido mejorar el bienestar, autoestima y motivación de los residentes.
El consejero delegado del Grupo Albertia, Pablo Rodrigo Contreras, ha expresado su satisfacción por contar con diez residencias de mayores certificadas y ha anunciado la intención de trabajar con la Fundación Maria Wolff y otros expertos para certificar el resto de los centros del Grupo: “Estamos muy satisfechos de contar actualmente con diez centros del Grupo certificados como libres de sujeciones químicas, dentro del marco de los criterios CHROME. Seguiremos trabajando para que en los próximos años el resto de los centros del Grupo apliquen la misma filosofía».
El Dr. Javier Olazarán, especialista en Neurología, también ha destacado la importancia de la aplicación de este proyecto en los centros del Grupo Albertia y ha explicado la gran mejoría de los pacientes con motivo de la reducción de psicofármacos: «Estos criterios surgen a raíz de un grupo de expertos profesionales y psiquiatras, neurólogos, juristas. Además, ya los han validado en distintas residencias».
El proyecto CHROME se ha validado en distintas residencias y ha demostrado una reducción realmente llamativa del uso de psicofármacos neurolépticos, con una reducción a más de la mitad del consumo de psicofármacos en los pacientes. La nueva versión de los criterios CHROME 2.0 introducirá herramientas no farmacológicas más específicas para cada uno de los distintos síntomas, para reducir aún más el consumo de psicofármacos y mejorar la calidad de vida de los residentes.