Se presenta la estrategia para el desarrollo futuro de los cuidados de larga duración en Álava

cuidados de larga duración

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha presentado esta mañana a agentes del sector la estrategia que orientará el desarrollo futuro de los cuidados de larga duración en el territorio, y que aglutina los principales proyectos que se están desarrollando en torno a la atención de las personas dependientes, bien sean personas mayores como con discapacidad y enfermedad mental.

“La Estrategia que presentamos hoy servirá de hoja de ruta para los próximos años y establece un marco para orientar el desarrollo futuro de los cuidados de larga duración, que sea sostenible; garantizar unos mejores servicios sociales de calidad; mejorar las condiciones del sector de los cuidados; y desarrollar modelos de atención integral cuyo espacio de cuidados sea el domicilio hasta donde sea posible, es decir, el derecho a vivir y ser cuidado en casa”, ha asegurado el diputado general.

Durante un acto en el Museo Artium, Ramiro González y el diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, han trasladado las principales características del proyecto con el que la Diputación Foral de Álava da respuesta a la indicación de la Organización Mundial de la Salud para que los países creen “sistemas de cuidados a largo plazo adecuados y equitativos que satisfagan las necesidades de las personas mayores”.

La Estrategia de cuidados de larga duración en Álava plantea desarrollar un modelo vanguardista que se anticipe y responda a los retos de futuro, y permita a las personas envejecer con calidad. Para ello facilitará un estado de bienestar y confort adaptado a sus necesidades y preferencias, en un contexto de desarrollo humano y cohesión social.

El diputado general ha incidido en el “reto demográfico” que se avecina. En Álava, casi hay 70.000 personas con 65 años o más. La esperanza de vida es de casi 87 años en el caso de las alavesas, 81 años en los hombres. Y unas 12.000 personas mayores, con discapacidad o con enfermedad mental tienen reconocido algún grado de dependencia. En este sentido, ha apostado por un “modelo inclusivo”
en el que se atienda también a las personas con discapacidad y enfermedad mental que envejecen, y que precisan otros cuidados. “Cuidamos durante toda la vida, desde el principio hasta el final de la vida.

Atender a lo largo del ciclo vital es nuestro cometido”, ha puesto en valor. Los proyectos de la Estrategia contemplan dos líneas de actuación: la destinada a las personas que “quieren” permanecer en su domicilio (planes Etxean Bai y Araba a Punto de lucha contra la soledad no deseada), y la orientada a las personas que “eligen o necesitan” atención residencial (modelo Gizarea y Plan de innovación en las residencias forales). “Buscamos un cambio profundo de nuestro sistema de
servicios sociales, un cambio que no será inmediato, sino fruto de una transición a lo largo de los próximos años”, ha explicado Ramiro González. 

El diputado general ha detallado algunas de las herramientas que se van a utilizar en el desarrollo de la Estrategia de cuidados de larga duración: “Iniciativas de vanguardia de los cuidados alineadas con proyectos punteros en otros países, personalización, impulso de la atención en el domicilio, innovación y tecnología, residencias que sean cada vez más hogar, formación a cuidadores familiares y profesionales, colaboración con los agentes del sector, y el modelo Gizarea”, como eje trasversal de la estrategia.

Etiquetas